Aula virtual

Respuesta a: Reflexiones introducción al mindfulness semana 23

Mis cursos Foros Reflexiones introducción al mindfulness semana 23 Respuesta a: Reflexiones introducción al mindfulness semana 23

#1960
Leonor Mogrovejo VeraLeonor Mogrovejo Vera
Participante

AREAS DE FACILITACION

1.- “El regalo más valioso que podemos ofrecer a otros es nuestra presencia” (Thich
Nhat Hanh).
¿Has tenido o tienes alguna experiencia de esto? ¿Qué claves te dicen que estás presente?

Aunque es un poco difícil definir la presencia, yo la entiendo como esa forma de estar de manera consciente haciendo cualquier actividad, la presencia consciente mejora nuestra comunicación la hace mas consciente ya que estamos ahí, presente, escuchando, sin ideas preconcebidas, sin juzgar.

La presencia plena nos ayuda a reconocer que esta pasando en el momento presente, detecto que estoy aquí y ahora cundo disfruto lo que estoy haciendo por ejemplo cuando voy a la playa disfruto de la majestuosidad del mar, del calor del sol, por el contrario, si estoy preocupada por situaciones pasadas o futuras paso por la playa sin disfrutar de su belleza.

¿Cuáles te indican que está presente el otro? Compártelas brevemente
En el caso de la otra persona se que esta presente cuando responde, cuestiona o pregunta algo de lo que estamos hablando, no así si interrumpe con otros temas, atiende llamados de otras personas etc.

2.- Si tuvieras que acompañar a alguien con una enfermedad grave ¿Qué prácticas
Mindfulness crees que te ayudarían a ti? ¿Y cuáles crees que ayudarían al enfermo?
¿Cómo se las propondrías?
De las practicas mindfulness que considero me ayudarían para acompañar alguna persona con enfermedad grave: El nivel de estrés, la respiración consciente, la relajación, la sonrisa interna, la silla de la compasión, y tongle del corazón.

Para el enfermo le propondría como las técnicas del mindfulness para aliviar su dolor, esto lo motivaría a recibir el acompañamiento con el fin de aliviar su malestar las técnicas que aplicaría serian: La respiración consciente, relajación, la sonrisa interna y tongle del corazón.

3.- ¿Sientes que tu trabajo te desgasta o que te nutre? ¿Ambas cosas a la vez? Explica qué aspectos te resultan desgastantes y cuáles nutritivos. ¿Se te ocurre alguna estrategia para inclinar la balanza hacia los que nutren?

Actualmente estoy jubilada, trabaje 22 años con recién nacidos atendidos en la Unidad de cuidados intensivos como jefe de enfermería, me gustaba mucho mi trabajo atender, cuidar darles afecto a estos niños, aunque en muchos casos las personas dicen que ellos no saben lo que está pasando, a diferencia de los adultos, en el ejercicio de mi trabajo me pude convencer que estos niños escuchan muy bien cuando uno les habla, y necesitan afecto y en muchos casos el personal que trabajamos con ellos debemos brindar el afecto de madre ya que en ciertos casos su mamas quedan delicadas después del parto, que pudo haber sido cesárea y en otros pueden fallecer, este afecto recibido ayuda a que se vallan recuperando, como mi hospital es del gobierno nos tocaba trabajar mínimo con 6 niños o más, terminaba cansada pero no como para sentir desgaste más bien me sentía fortalecida y sintiendo que ellos me necesitaban y como yo era la jefe exigía que se les dé una buena atención, lo que sentía que me desgastaban eran los problemas de déficit de materiales, de personal y conflictos con el personal, problemas sobre los cuales yo no tenía control.

4.- ¿Encuentras alguna manera de aplicar el mindfulness en tu vida cotidiana a través
del deporte o el ejercicio físico? ¿Cómo?

En lo personal realizo caminatas, lo hago tratando de estar la mayor parte del tiempo en atención plena de la respiración, de los movimientos y de las sensaciones de mi cuerpo especialmente percibo como los músculos primero me duelen un poco y luego se van relajando y como estoy haciendo el curso de chi kung (movimiento de la energía) necesito estar atenta a lo que estoy haciendo para sentir el movimiento de la energía en cada uno de los ejercicios que practico, debo coordinar cada movimiento con la inhalación y la exhalación.