Aula virtual

Reflexiones introducción al mindfulness semana 17

Mis cursos Foros Reflexiones introducción al mindfulness semana 17

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • #1439
    Daniel FrancoEntrenador Mindfulness
    Superadministrador

    Sube aquí tus reflexiones de la semana, también puedes leer y comentar las reflexiones de tus compañeros

    #1454
    Leonor Mogrovejo VeraLeonor Mogrovejo Vera
    Participante

    Considerando que el estrés es un problema de la humanidad en nuestros tiempos, ya que genera alteraciones en la salud física y mental.
    El estrés se produce cuando ocurre una alteración en el equilibrio interno del organismo y éste reacciona de forma extraordinaria realizando un esfuerzo para contrarrestar el desequilibrio. La respuesta de estrés es fundamentalmente a nivel fisiológico y psicológico, implicando un esfuerzo y produciendo una sensación subjetiva de tensión ante cualquier demanda. Así, ante la presencia de estímulos intensos o de duración prolongada, se producirá una hiperactividad en la homeostasis que se traducirá en cambios fisiológicos elevación de la frecuencia cardíaca, descargas hormonales, etc. Las mismas que producirán ciertas manifestaciones físicas y psicológicas en la persona.
    El estrés es una respuesta del organismo ante estímulo a los que se llaman estresores los que pueden ser físicos, psicológicos, reales o imaginarios, una determinada dosis de estrés nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, pero si este estrés está presente de forma permanente estamos ante un estrés crónico.
    Un aspecto importante es como las personas perciben el estrés ya sea como un amigo saludable considerando que la oxitocina es una hormona que nos ayuda en las relaciones sociales, esto hace que la persona estresada busque contacto con amigos y familiares por lo que cuando nos sintamos estresados debemos buscar ayuda con un amigo, un familiar o un profesional.
    Me gusto y me identifique con el estudio en el que se concluyó que las personas estresadas por problemas económicos o crisis familiares aumenta en un 30% el riesgo de morir, no así las personas que dedicaron su tiempo trabajando por los demás no se evidencio el incremento de riesgo de muerte. Yo trabaje por mas de 22 años como jefe de enfermería en una unidad de cuidados intensivos neonatal cuidando a recién nacidos muy graves, me tocaba hacer las multitareas de cuidado directo y administrativas, estas son áreas de trabajo de mucho estrés, me hubiese gustado aprender esto en esos tiempos, para poder regular la dosis de estrés para mi y todo el personal que trabajaba conmigo.
    Vivir el momento presente, con atención plena o el mindfulness es la actitud con la que debemos afrontar las situaciones estresantes, nos permite tomar decisiones desde la conciencia, nos conectamos desde nuestro ser con los demás.
    Si permanecemos en el aquí y ahora podremos percibir los signos de tensión, relajando las zonas tensas y acogiéndolo con amabilidad, desarrollaremos hábitos saludables como el ejercicio y el descanso muy necesarios para mantener una vida sana.
    Si vivimos el presente nos centraremos en el aquí y el ahora para esto debemos practicar la respiración consciente conociendo la fisiología de esta, eliminar las preocupaciones, realizar una sola cosa a la vez y no la multi tarea y sobre todo practicar la meditación diaria por lo menos 20 minutos.
    En la actualidad estoy practicando la atención plena en las actividades que realizo diariamente evitando en lo posible las multitareas a fin de mejorar mi concentración, practico la respiración consciente y la meditación y sobre todo practico las lecciones del reto de los 40 días.
    Debo agregar que el audio de esta lección es muy interesante, clara y didáctica la conferencia.

    #1455
    Bertha RestrepoBertha Restrepo
    Participante

    Reflexiones Semana 17

    Empiezo hablando del audio. Me sentí muy acompañada en mi proceso de tomar consciencia de mi respiración porque puede poner especial atención con la parte del cuerpo que respiro. Realmente me ayudó a relajarme más rápido de lo que estaba acostumbrada.
    También me llamó mucho la atención las palabras distrés y eustres. No tenía idea que existían dos palabras que definen dos formas muy diferentes de estrés y que realmente describen este tipo de situaciones. Tenía la idea equivocada que solo existía el distrés por las consecuencias negativas en la salud de las personas, pero no había tomado en cuenta que el eustres, por ejemplo, también es una manera de ponerle empeño a las tareas que realizamos.
    Pude darme cuenta de la importancia del contacto humano como mecanismo de recuperación del estrés. Por eso cuando la persona tiene problemas, siente mucho alivio cuando puede contárselo a alguien y la explicación neurológica tiene mucho sentido porque en la cercanía a otras personas se genera oxitocina ayudando a lograr empatía y predisponiéndonos a buscar y recibir ayuda.

    Estrategias ante el estrés:
    ¿En el pasado cómo has enfrentado el estrés, rescatas algo que te haya sido de utilidad?
    Rescato la enseñanza de la analogía de los 3 elefantes de la India. La he estado aplicando con éxito para no permitir que el estrés se instale en mi vida. Luego me identifico con mi esencia y repito: “Esa no soy yo, esta preocupación no soy yo, yo no soy la ira, etc., etc.”

    Reflexiona si cargas con algo de tu pasado que aún te causa estrés.
    Todas mis experiencias del pasado las he trabajado, por lo tanto, no me causan estrés.

    Lo que me ha llamado más tu atención de este tema.
    Me llama la atención uno de los puntos que produce el síndrome del estrés: “Creencia de falta de recursos” Es similar a la Indefensión Aprendida. La persona empieza a creer que no tienen ningún control sobre una situación que le está causando un daño físico o psicológico, y se inhibe mostrando pasividad para modificar las cosas. Esto es un factor clave para que sobrevenga la depresión, ya que, en esos momentos, suelen tomar malas decisiones, lo cual además aumenta la creencia antedicha produciendo un círculo vicioso que aumenta la depresión.

    ¿Cómo ha sido la experiencia de las prácticas mindfulness de esta semana?
    Agradable y sostenida

    En resumen, considero que es de suma importancia en este tema, la aplicación de las técnicas Mindfulness tanto para evitar la aparición del estrés, así como para su alivio y prevención de enfermedades tales como las cardiacas y otras enfermedades.

    Comulgo con la idea de que “Mindfulness crea una nueva relación con las experiencias” debido a que es la práctica de estar en el presente, junto con la sensación de SER. Esto me da la lucidez suficiente para ver las situaciones que estoy viviendo, tal cuales son. Es en ese momento donde tomo las decisiones adecuadas y obtengo los resultados más favorables.

    #1475

    Semana 17
    Mindfulness y estreés
    Parto mi reflexión comentando sobre el video, me pareció muy interesante la forma visual y concreta con la que explica Daniel López Rosetti su concepto sobre el estrés; es una relación entre cargas versus resistencia, esta definición sencilla pero práctica nos alerta a que hagamos un diagnóstico de nuestros estados interiores, emocionales, sentimientos, actitudes etc. que al sobrepasar los límites de la resistencia se convierte en estrés, es importante entonces, practicar Mindfulness para escuchar con atención plena a nuestro cuerpo y entender los mensajes que nos está enviando a través de las sensaciones y síntomas, quizá al ponerlos atención y gestionarlos a su debido tiempo podríamos evitar que se desencadene en cambios de conductas o en una enfermedad.
    Parafraseando la información del documento podríamos decir que la explicación científica sobre las hormonas del estrés como: el cortisol, la adrenalina y el glucagón, así como el funcionamiento de otras hormonas como la prolactina, la testosterona, estrógenos y progesterona nos deja claro sobre lo que sucede en nuestro cuerpo en una situación estresante que estemos viviendo.
    Al ser el estrés una reacción innata del organismo para protegerse, adaptarse o reajustarse ante diferentes situaciones, es absolutamente necesario que aprendamos a gestionarlo para sostener nuestro equilibrio interno, debemos conocer las formas como se manifiesta (agudo, crónico), los tipos eustrés, distrés, mismos que por cierto, me llamaron mucho la atención debido a que generalmente se considera como uno solo. Sin duda alguna lo que me ha llamado la atención y me ha construído internamente, es conocer que el contacto humano es el mejor mecanismo de recuperación.
    En cuanto a las sugerencias contra el estrés me resultaron de mucha ayuda, espero con el transcurso del tiempo integrarlas habitualmente a mi vida cotidiana.
    Quiero terminar agradeciendo profundamente por este valioso curso de construcción interna, parece que voy juntando mis partes rotas y pegándolas paso a paso.

    #1476
    Anny AcostaAnny Acosta
    Participante

    Distinguido tutor y compañeros.
    Me permito argumentar de manera breve sobre este interesante texto Mindfulness y estrés. Ciertamente, como establece el texto y así como han escrito mis compañeras en este espacio, Mindfulness es una herramienta poderosa para manejar el estrés de manera equilibrada sin que sufra nuestro organismo, tanto de manera fisiológica, psicologica y emocional.
    La atención plena, Mindfulness paso a paso nos prepara para recuperarnos del estrés crónico de manera interna y externa. Incluso, nos permite manejar y prevenir conscientemente las reacciones de nuestro cuerpo producidas por el estrés.
    Para concluir, también igual que los comentarios anteriores, expreso mis gracias por facilitarnos tan importante enseñanza para la vida.Pues, este nuevo conocimiento nos permite constatar cuan dañino puede ser el estrés descontrolado.
    Hasta luego,
    Anny

    #1488

    Mi reflexión es que básicamente el estrés me lo genero yo misma. Hasta donde para mis estándares estoy haciendo lo suficiente para detenerme de hacer una tarea?

    Las situaciones siempre van a ser las mismas. Yo soy la que decido cómo reaccionar ante ellas. El amor hacia si mismo también incluye cuidarse de llevarse al límite y caer en estados de estrés.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.