Aula virtual

Reflexiones Introducción al mindfulness semana 2

Mis cursos Foros Reflexiones Introducción al mindfulness semana 2

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #723
    Daniel FrancoEntrenador Mindfulness
    Superadministrador

    Hola compañeros y compañeras facilitadores y facilitadoras de La GWB, bienvenidos y bienvenidas a nuestro espacio para subir reflexiones y tareas. Puedes escribir directamente en el área de texto o subir archivos que no superen los 512Kb. También podrás ver e interactuar con las reflexiones de tus compañeros.

    #752

    Aquí las ideas respecto al tema de esta semana:

    *Primera actitud mindfulness: Aceptación
    *Practicar MF nos permite reaccionar de manera adecuada. Elimina estas dudas: Será que esto es bueno o es malo? Será que en verdad lo sentí o fue mi mente? Esta comprension es del ser o es mental?
    *Al aceptar la vida como es nos abrimos a experiencias más enriquecedoras. Se nos abre nuestro campo de visión y nos puede llevar a vivir experiencias valiosas.
    *Al adoptar una mente de principiante obtenemos el mismo efecto. Creer que lo sabemos todo cierra nuestras posibilidades de seguir creciendo como personas. Pero la verdad es que para alguien que se cree experto esas nuevas experiencias no serían nada agradables, incluso innecesarias y molestas.
    *Las emociones existen y siempre estarán ahí como respuestas fisiológicas del cerebro a un estímulo. La amplificación y rumia de esas emociones son las que provocan el sufrimiento. Resistir a las emociones son la raíz del sufrimiento.
    *Una gran característica de esta disciplina es que educa en libertad y con sencillez. Es lo que es. Sin adornos innecesarios.

    #755
    Bertha RestrepoBertha Restrepo
    Participante

    REFLEXIÓN DE LA 2DA. LECCIÓN.

    Gracias a este escrito, he sido más consciente de mi vicio de etiquetar. Con mucha frecuencia me embeleso con rotular todo lo que llega a mi mente a través de los sentidos para darle un significado que no viene al caso. Considero que etiquetar es un vicio para mí, porque le encuentro un gustito que me lleva a repetirlo durante varias veces al día y por eso termino haciéndolo, a pesar del precio que pago al regresar una y otra vez a este automatismo que me lleva a un estado de inconsciencia.

    Muy a mi pesar reconozco mi mente dispersa, pero cuando me permito entrar al momento presente, hay un sabor psicológico muy especial de pertenencia. Siento que he llegado al lugar donde siempre debo permanecer, y aunque vuelva a salir de allí, disfruto siempre al regresar. Esto me permite estar atenta a mis estados generados por el Ego y puedo decidir a través de la reflexión, de que lado quiero permanecer.

    A través de la atención plena he podido darme cuenta de que YO no existo. Soy Él viviendo en mí. La más pura expresión de Mi Ser se manifiesta cuando estoy atenta sin juzgar o etiquetar. Por lo tanto, cualquier experiencia dolorosa desde el Ser, es solo una experiencia. El sufrimiento es nada más el apego a algo que no queremos soltar.

    Para mi mindfulness tiene dos objetivos: 1. Enseñarme a vivir y disfrutar el momento presente y 2. Prepararme para la práctica del Za Zen. Estos dos objetivos llevados a la práctica, me proveen de múltiples beneficios en el campo psicológico, material y espiritual.

    #862
    Leonor Mogrovejo VeraLeonor Mogrovejo Vera
    Participante

    Generalmente durante el día realizo varias actividades, debo movilizarme rápidamente por lo que me resulta difícil acompasar mis pasos con la respiración, igual he realizado la practica en momentos que no me urge andar muy rápido, note que me calma, me relaja continuare haciéndola.
    En cuanto a poner atención plena en las cosas que hago, lo practico de momento en momento, pero hay ocasiones en las que me encuentro pensando en otras cosas, especialmente cosas del futuro, vivo planificando lo que voy hacer en el futuro inmediato.

    #866

    Leer el contenido de cada lección, observar el video y realizar cada práctica, para mí es un regalo que me doy a mi misma, he notado que en cada relectura descubro algo que que me conecta y me llena, hoy por ejemplo creo que mi foco de atención fue:
    La Meditación es un acto de amor y compasión, es una actitud discipular; me he planteado el objetivo de agrandar más esos espacios de amor y compasión para convertirme en una verdadera discípula.
    Mindfulness, al no juzgarse a sí mismo se aprende a no juzgar a los demás, la paciencia, aceptación y mente de principiante son actitudes que nos permiten vivir el presente, sin prisas, sin juzgarnos, sin querer cambiar los eventos cotidianos de nuestras vidas que a nuestro criterio no son como esperábamos o nos resultan desagradables, la aceptación de como son y como se presenten, nos liberan de entrar en estados mentales que nos aprisionan y generar emociones que nos esclavizan; vivir el presente de momento en momento, incorporar a nuestra vida la práctica de atención consciente nos ayuda a vivir con libertad.

    #1327

    Esta lección me ha parecido muy importante en tanto que explica como vivir el mindfulness en sus 3 aspectos: la práctica formal, la práctica informal y un nivel de conciencia desde el cual vivir.

    Me parece, según lo que he experimentado, que tanto la práctica formal como informal se retroalimentan mutuamente y son fundamentales para expandir nuestra conciencia, es decir para lograr el “tercer aspecto” del mindfulness.

    En mis prácticas diarias hago más constante la práctica informa, y esto me ha ayudado a ir ganando en responder y no reaccionar, a darme cuenta cuando me enojo y antes de que salga mi ira poder gestionarla, ha sido muy útil esta práctica en mi vida y este curso me ha ayudado a retomar la atención.

    Me gustó mucho de este tema que vivir mindfulness es vivir sin agenda, relajada, no estar mentalmente pendiente de deudas o preocupaciones, sino más bien alerta, receptiva y amistosa (con migo misma primero y luego con las demás personas).

    Me recordó las enseñanzas de Louis Hay “me amo, me acepto y me apruebo” y mirarme al espejo, esta sencilla práctica cuando la conocí al leer y estudiar el libro Ud puede sanar su vida, de la autora en mención, me ayudó mucho a fortalecer mi autoestima.

    Gracias a Dany nuestro profe a su equipo (Vero Rosa y Gaby) y a mis compañeras/os de curso

    #1343
    Anny AcostaAnny Acosta
    Participante

    Cordiales saludos distinguido tutor y compañer@s, a continuación les comparto mi reflexión correspondiente a la semana dos.
    La práctica de Mindfulness es un gimnasio para producir descanso mental. Se apoya en varias aptitudes: No juzgar, paciencia, mente de principiante, confianza, no hacer esfuerzos inútiles, aceptación y soltar. Se explica las nuevas estrategias para la vida con Mindfulness. Es decir las nuevas acciones para gestionar emociones como respirar de manera consciente. Tal y como se explica en la siguiente cita: “ se basa en acompañar la respiración en su ascenso y su descenso, sintiendo, percibiendo y observando, tanto las sensaciones corporales como los pensamientos que circulan durante el ejercicio.” (Técnica Mindfulness 2, La respiración consciente, párr.15) Esa acción permite una desconexión de nuestra mente confusa, distraída. Por supuesto, sin juzgar ni buscar culpables, solo observar para dejar pasar pensamientos que depositan reacciones o son fuentes de sufrimientos.

    La práctica formal de Mindfulness es la meditación. Esta consiste en observamos y escucharnos como si estuviéramos viendo escenas diferentes delante de nosotros sin juzgar esos pensamientos, solo dejarlos pasar. Una vez silenciado el cuerpo de manera total.

    Hasta luego,
    Anny

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.