Aula virtual

Reflexiones Introducción al mindfulness semana 3

Mis cursos Foros Reflexiones Introducción al mindfulness semana 3

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #761
    Daniel FrancoEntrenador Mindfulness
    Superadministrador

    Sube aquí tus reflexiones de la semana 3, también podrás leer y comentar las reflexiones de tus compañeros

    #821
    Bertha RestrepoBertha Restrepo
    Participante

    Reflexión lección No.3 La sabiduría del cuerpo.

    La conexión entre cuerpo-mente-espíritu y entender su funcionamiento que, por simple lógica debería ser en total armonía, no se da de esta manera. El conocimiento de escuchar atentamente el cuerpo tiene sus orígenes en ciencias milenarias de diferentes culturas, que le dan relevante importancia a la forma como nos relacionamos con este vehículo físico, enseñándonos disciplinas que se enfocan en la agudización de los sentidos para poder anclarnos de manera consciente con el cuerpo.

    Todos los sentidos son canales de información desde los cuales la mente procesa y ancla las experiencias. Si estás atento al cuerpo puedes darte cuenta de que algo no anda bien en esta conexión, porque empieza a sentirse desarmonía y malestar, y esto podría desencadenar en un mal hábito o en una determinada somatización.

    Los estados de salud o enfermedad tienen que ver con el modo como nos relacionamos con el medio que nos rodea, debido a que se crean patrones de pensamiento que nos condicionan. Todo lo que llega por los sentidos, la mente lo toma como impresiones que se anclan en el cuerpo, generando memorias como la celular o la emocional.

    Las células son la estructura fundamental de todos los seres vivos y obedecen a los estímulos que reciben, sean estos buenos o malos. Si hemos almacenado una experiencia negativa del pasado, al estar anclados en el presente, tomaremos conciencia de las sensaciones que están guardadas en la memoria celular, y podemos trabajar para desanclarlas. Por ejemplo, si tenemos la costumbre de no soportar un determinado olor y se busca la relación entre el aroma y la experiencia, seguro encontrará que algo pasó algo y fue muy desagradable. Así se van generando los hábitos como respuestas inconscientes del cuerpo a determinadas situaciones.

    Nuestra tarea es crear conciencia de todo lo que pasa por nuestra mente-cuerpo-emoción, ya que si estamos habitando el cuerpo conscientemente podemos darnos cuenta donde está el malestar o los nudos físicos o emocionales para poder desatarlos. Somos responsables de nuestro bienestar.

    #863
    Leonor Mogrovejo VeraLeonor Mogrovejo Vera
    Participante

    De este capitulo lo que mas me ha gustado” Las enfermedades entran cuando usted no esta presente en su cuerpo” doy testimonio de eso por mí, mientras trabajaba lo hacia por mas de 12 horas seguidas, como era joven uno es como una máquina, no le duele nada, no siente nada, luego y con el transcurrir de los años aparecen las enfermedades un tanto difícil de desaparecer.
    Debemos estar pendiente y tener consideración de nuestro cuerpo, ser buenos dueños de casa darnos horas de descanso

    En la práctica del SI: “MIEDO POR MI SALUD” SI
    Me hago consciente de mi problema de salud, tratando de encontrar maneras de mejorarla, teniendo una dieta equilibrada
    Mis zonas exiliadas son mis hombros, estoy trabajando para permitir fluir la energía y mejorar esta zona.

    #867

    Interesante su explicación Berthita sobre la conexión entre mente-cuerpo y espíritu, sabemos que los sentidos cumplen con la función de relación, nos permiten percibir información tanto del exterior como de nuestro propio cuerpo, analizarla y elaborar una respuesta a cada momento, lastimosamente no prestamos atención adecuada al mensaje que nos dan; si la mente toma esta información como impresiones que se anclan en el cuerpo, generando memorias como la celular o la emocional y si los mensajes guardados son negativos o que nos generen malestar, el Mindfulness nos ayudaría a tomar conciencia del presente o de lo que está sucediendo, nos daría la voz de alerta, pero ¿Qué hacer para desanclar la información errónea guardada en la memoria celular? ¿Qué práctica me ayuda a desatar esos nudos físicos o emocionales?

    #868

    “La sabiduría del cuerpo”
    Reflexión
    “El cuerpo es el único lugar que está en el presente” “El cuerpo es el templo del Espíritu Santo” “El cuerpo es un regalo y una oportunidad para evolucionar” ¿Qué `podemos hacer para recuperar el cuerpo como nuestro primer hogar?
    Estas frases nos llevan a reflexionar profundamente sobre lo que significan; habitar el cuerpo es la manera más sencilla de estar en el presente, de vivenciar la presencia de la Divinidad en mi y aprovechar al máximo la oportunidad que nos brinda para evolucionar, entonces, es urgente volver, la práctica del Mindfulness es la herramienta.

    #1332

    El cuerpo y mindfulness

    Me dejó varias reflexiones, por ejemplo, mi casa es mi cuerpo, “volver a casa, volver a mi” es una frase profunda porque es reconocer que somos algo más que el cuerpo, la mente y las emociones…. hace parte de mi pero no soy esto..
    siendo un todo.

    La sorpresa maravillosa que me llevé con una de las prácticas de este tema: la aceptación y flexibilidad del cuerpo cuando digo si, mentalmente, y sonrío, me llevó a descubrí que tenía algo en mi útero, no sabía que era, y percibía que algo me pasaba y cuando fui al médico me lo corroboró. Fue un escuchar mi cuerpo y darme cuenta que estaba afectada una parte de él.

    He descubierto con los años que para mí el cuerpo ha sido mi anclaje para volver en sí… por ello a veces antes de hacer la práctica formal de mindfulness( meditación) hago yoga o estiramiento porque me favorece ese momento de silencio y de interiorización.

    #1333

    Estimada compañera Luisa

    SU pregunta me parece tan importante e interesante, muchas veces me la he hecho, y voy a tomarme el atrevimiento de compartirlas con usted.

    algunas respuestas que he encontrado son: que a veces necesitamos otros procesos como los terapéuticos para descubrir lo que se queda en nuestra memoria celular, también me he dado cuenta que cuando me he dedicado tiempo a intensificar la práctica de meditación del silencio y mindfulness como parte de ella voy encontrando de donde vienen ciertas memorias celulares y esa toma de conciencia me ayuda a cambiar de actitud y como de vibración energética, a veces hasta soltar algo que estaba allí…

    Le mendo un abrazo cariñoso, gracias por caminar junto a mi

    #1344
    Anny AcostaAnny Acosta
    Participante

    Hola grupo, les comparto mi comentario:
    Mindfulness y el cuerpo. Prestar atención a nuestro cuerpo físico como vehículo de expresión en esta existencia. El cuerpo es el transporte de expresión de emociones, sensaciones, otros. Es importante que habitemos nuestro cuerpo. Valorarlo, reconocer la funcionalidad de cada parte del cuerpo. Dar gracias por aquellas partes que se desean cambiar o modificar del cuerpo, aceptarlas sentir amor por cada una. Pues, somos energías y nuestras células perciben nuestras reacciones, nuestras mentiras no las pueden distinguir. También, hacernos conscientes de cada parte nuestra nos permite observar los mensajes, alarmas emitidas por el cuerpo y atenderlas. De esa manera hay una relación interna con uno mismo. Habitar el cuerpo de manera consciente, es posible que nos enfermemos menos.
    La técnica acompaña la semana es la Relajación, “La relajación es una fuente de vitalidad y promueve una actitud de paz interior, equilibrio y ecuanimidad.” (Técnica relajación, Párr. 1) Relajar el cuerpo permite hacernos conscientes de cada parte, es hacer un escaneo del mismo. Una vez creando consciencia de cada parte, se procede soltar, liberar y luego dejar fluir en el ritmo armonioso de su propia energía.
    Seguimos en contacto, abrazos
    Anny

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.