Mis cursos › Foros › Reflexiones introducción al mindfulness semana 20
- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 7 meses por
Luisa del Pilar Saltos Alarcon.
-
AutorEntradas
-
07/19/2022 a las 12:15 PM #1526
Entrenador Mindfulness
SuperadministradorSube aquí tus reflexiones, también podrás leer y opinar sobre las reflexiones de tus compañeros
07/20/2022 a las 7:46 PM #1546Leonor Mogrovejo Vera
ParticipanteREFLEXION: EL PODER DEL VERBO
Esta lección del poder del verbo, es excelente desde el inicio y durante toda la vida para las personas que estamos en el camino del desarrollo personal, entre los contenidos que mas me llamaron la atención: “ si las palabras salen de un corazón consciente apuntaran directamente al corazón lucido de nuestro interlocutor”, el tema sobre el dialogo, su importancia de aplicarlo en la vida diaria y evitar las discusiones, otro aspecto es el de la palabra impecable, la utilidad de aplicarla para evitar lesionarnos nosotros mismo, para usar las palabras con amor para hablar de nosotros y de los demás.
El arte de la conversación, la misma nos posibilita alcanzar niveles positivos de convivencia, los aspectos que debemos aplicar para hacer un uso impecable de nuestro verbo.
1.- Reflexiona acerca de tu modo de hablar habitual:
Generalmente cuando debo comunicarme con otras personas, no hago referencia de mi en primera persona, suelo ubicarme en segundo lugar o nosotras/os si somos varios.¿Encuentras alguna resistencia para expresarte desde el “yo”?
En lo personal “No” tengo problema en referirme como yo, si hago alusión a mi persona solamente, por ejemplo, si debo asumir alguna responsabilidad, pero si son mas personas no acostumbro a ponerme en primera persona.¿Desde dónde sueles hablar?
No acostumbro a ponerme en primera persona¿Desde la cabeza o desde el corazón?
Como manifiesto siempre en mis reflexiones anteriores, lo aprendido en la escuela Gnóstica durante todos estos años, me han ayudado a mejorar mis respuestas, no lo hago de manera reactiva, trato de calmarme, respirar y hablar, pero debo estar despierta, con lo aprendido en el curso de mindfulness me ha ayudado a hablar desde el corazón, situación que lo estoy practicando, pero debo estar atenta.¿Desde la mente o desde los sentimientos?
Mi respuesta generalmente es desde el sentimiento, dependiendo de la emoción del momento, pero si hay ocasiones en que la mente es la que responde, pero una vez más, debo estar despierta de manera permanente.¿Hay coherencia entre ambos cuando hablas?
No siempre, ya que si la mente me está enviando mensajes que podrían generar ira, trato de calmarme y no responder desde la ira, sino lo hago desde el corazón, pero si me agarra dormida, caigo y respondo de manera negativa de lo cual luego me arrepiento.¿Qué propósito llevan tus preguntas?
Conocer la verdad y/o las inquietudes que surgen del tema que se está tratando.¿Para qué preguntas normalmente?
Pregunto cuando tengo dudas sobre algún tema que desconozco¿Cómo cultivas la confidencialidad?
No compartiendo la información recibida en una conversación, una entrevista, cuando la persona me pide que no comparta lo dicho, cuando considero que se no se debe compartir la información por el bien de la persona.2.- ¿Qué dices realmente cuando dices?
¿Dices cosas o te dices a ti mismo?
¿?
¿Hay coherencia entre lo que expresas de palabra y otros niveles como son las sensaciones corporales, las emociones?Si, porque cuando expreso una emoción de felicidad lo acompaño de una cara feliz risueña, si expreso alguna tristeza o estoy cerca de una persona que esta pasando por alguna situación de dolor: físico y/o emocional, mi expresión se orienta en esa dirección, no acostumbro a estar riéndome mientras estoy ante una situación de tristeza.
¿En qué ocasiones te resulta esto difícil?
En cualquiera de las dos situaciones me resulta difícil, por ejemplo, mientras estoy triste no podría estar riéndome y viceversa.
3.- ¿Cómo te hablas a ti mismo y a los demás?
Antes de todo este aprendizaje enriquecedor que estoy recibiendo y del cual una vez mas estoy agradecido, tenia un lenguaje un tanto maltratador para conmigo mismo, no suelo agredir, maltratar ni en palabra ni físicamente a nadie, hoy en día ya uso palabras de afecto, de compasión primero conmigo, y si tengo que dirigirme a algún familiar, o amistad lo hago desde la compasión.07/27/2022 a las 3:54 PM #1547Bertha Restrepo
ParticipanteSemana 20 El Poder del Verbo
1.- Reflexiona acerca de tu modo de hablar habitual:
¿Hablas por ti, utilizando el pronombre “yo”, o se te cuelan muletillas generalizadoras como “todo el mundo”, “nosotros” …?
R: No acostumbro el uso de muletillas. Fue un gran aporte de la PNL para comprender los mecanismos utilizados dentro de la comunicación como la generalización, distorsión o eliminación.
¿Encuentras alguna resistencia para expresarte desde el “yo”?
R: Ninguna
¿Desde dónde sueles hablar?
R: Pienso antes de hablar pero le pongo el corazón
¿Desde la mente o desde los sentimientos?
R: Corazón – mente
¿Hay coherencia entre ambos cuando hablas?
R: habitualmente Si
¿Qué propósito llevan tus preguntas?
R: Conocer, comprender, no interpretar.
¿Para qué preguntas normalmente?
R: Para acercarme al mundo del otro
¿Cómo cultivas la confidencialidad?
R: reservándome la información que me dan.2.- ¿Qué dices realmente cuando dices?
R: digo lo que concierne al tema tocado.
¿Dices cosas o te dices a ti mismo?
R: Depende, esta pregunta debe ser ampliada.
¿Hay coherencia entre lo que expresas de palabra y otros niveles como son las sensaciones
corporales, las emociones…?
R: Trato de ser coherente en el pensar-sentir y hacer
¿En qué ocasiones te resulta esto difícil?
R: No es difícil, en caso de que suceda, puede tomarme unos segundos.3.- ¿Cómo te hablas a ti mismo y a los demás?
R: de la misma forma, no hay diferencia.
¿Utilizas un lenguaje posibilitador o limitador, constructivo o destructivo?
R: siempre positivo
¿Detectas alguna diferencia entre lo que sueles decir a ti mismo y lo que dices a los demás en situaciones similares?
R: No detecto ninguna, por lo general soy muy coherente.08/07/2022 a las 8:23 PM #1679Luisa del Pilar Saltos Alarcon
ParticipanteReflexión semana 20 EL PODER DEL VERBO
1.- Reflexiona acerca de tu modo de hablar habitual:
¿Hablas por ti, utilizando el pronombre “yo”, o se te cuelan muletillas generalizadoras como “todo el
mundo”, “nosotros”…?
Desde un tiempo atrás vengo trabajando sobre las muletillas que se me cuelan cuando hablo, estudiar este tema tan bien explicado me ha ayudado a darme cuenta de que generalmente utilizo el pronombre ¨yo¨ y que cuando intento generalizar ya me doy cuenta antes de hacerlo.
¿Encuentras alguna resistencia para expresarte desde el “yo”?
No encuentro resistencia.
¿Desde dónde sueles hablar?
¿Desde la cabeza o desde el corazón?
Creo que en mayor proporción desde la cabeza, estoy trabajando para hacerlo desde el corazón.
¿Desde la mente o desde los sentimientos?
Unas veces desde los sentimientos y otras desde la mente, lo acabo de descubrir.
¿Hay coherencia entre ambos cuando hablas?
No muy a menudo.
¿Qué propósito llevan tus preguntas?
Comprender y comprenderme
¿Para qué preguntas normalmente?
Para acercarme a los demás.
¿Cómo cultivas la confidencialidad?
Soy muy respetuosa y agradecida cuando me confían algo, guardo con mucha cautela.
2.- ¿Qué dices realmente cuando dices?
¿Dices cosas o te dices a ti mismo?
Hablo desde mi perspectiva, lo que creo, pienso y vivo.
¿Hay coherencia entre lo que expresas de palabra y otros niveles como son las sensaciones
corporales, las emociones…?
Completamente.
¿En qué ocasiones te resulta esto difícil?
Cuando me hablo a mi misma.
3.- ¿Cómo te hablas a ti mismo y a los demás?
A los demás con respeto y estoy practicando por mucho tiempo hacerlo con afecto, bondad y compasión; en cuanto a mí, me he descubierto muchas veces hablándome con falta de cariño.
¿Utilizas un lenguaje posibilitador o limitador, constructivo o destructivo? ¿Detectas alguna diferencia
entre lo que sueles decir a ti mismo y lo que dices a los demás en situaciones similares? Recuerda:
palabras de vida o palabras de muerte…
Gracias a la Divinidad, conocí hace años atrás sobre el poder del verbo, la energía que transmite y que transmito con cada palabra, por esta razón he cambiado algunos esquemas mentales; en situaciones en las que me ha tocado hablar con la verdad, aprendí a dirigirme con cariño y suavidad, siempre dirigiéndome al SER INTERNO del otro sin tocar en su ego.
Utilizo lenguaje positivo. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.